Blogia
ECOBLOGIA

Formación de capital humano:

Educación solidaria Tradicionalmente se ha considerado al sistema educativo desde un enfoque “funcionalista” en el que proporcionaba una formación técnica elevada, pero algunos hechos como la innovación técnica, el que la mayor parte de las personas desempeñan puestos de trabajo que poco o nada tienen que ver con las capacidades y conocimientos específicos que adquirieron en la escuela, pusieron en crisis este enfoque.

Actualmente personas de todas las tendencias e ideologías tienen claro que el objetivo es preparar a los ciudadanos a vivir y desplegar todas sus potencialidades en un mundo caracterizado por el cambio y la innovación, los estudiantes tendrán que “aprender a aprender” y los docentes tendrán que “enseñar a aprender”.

Ya sólo es útil la educación para el trabajo en los sectores estratégicos de la economía, que ya no son aquellos que producen bienes tangibles como en el pasado, sino aquellos que se basan en la producción, distribución y comercialización de información. Es el llamado “capitalismo del conocimiento”. La alta cualificación de los empleados que mantienen el dinamismo de este capitalismo del conocimiento ya no se corresponde estricta ni exclusivamente a una formación técnica o científica especializada. La selección de personal no atiende sólo a las cualificaciones (determinadas por el puesto de trabajo) sino a las competencias que posee la persona. Antes la cualificación era un reaseguro contra el paro y permitía acceder a un puesto acorde con los años de escolarización y/o experiencia, hoy se requieren cualidades intangibles, con componentes carismáticos, difíciles de objetivar y que se representan por las llamadas competencias. La cualificación pierde terreno frente a las competencias. La valoración de las competencias descoloca los saberes obreros y, en general, todo lo que consideramos como el valor del aprendizaje y la instrucción.

La fuente de productividad es el conocimiento, para lo cual se hace necesario la formación de capital humano. La OCDE afirma en su informe “Financiando la educación-Inversiones y Rendimientos, Análisis de los Indicadores de Educación Mundiales (WEI) 2002” , que analiza la brecha entre el nivel educativo de los trabajadores y el crecimiento económico de 16 países empobrecidos: “La obtención de altos niveles de educación secundaria y terciaria son importantes para que el capital humano se traduzca en un crecimiento económico sólido” (sin contar el robo de cerebros, naturalmente. En Brasil y Filipinas las instituciones privadas “independientes” cuentan con el 63 y 73 por ciento, respectivamente, de la matrícula de estudiantes universitarios, comparado con tan sólo el diez por ciento en los países de la OCDE. Botín ha explicado que uno de los grandes intereses del Santander es la universidad, hoy tiene presencia e todas las universidades españolas y en muchas de Iberoamérica). Y en otro párrafo: “Sin una inversión creciente y efectiva en capital humano, el conocimiento, que se ha convertido en un recurso económico clave, será escaso. Con una inversión eficaz y una distribución equitativa, el conocimiento puede convertirse en un activo no sólo abundante sino renovable y autogenerable, lo cual marcará la diferencia entre el éxito económico y los menos exitosos”.

No hay duda que al imperialismo le interesa mediar el conocimiento como primer factor productivo. Para ello la OCDE realizó el informe PISA 2000 (Programme for International Student Assessment): Proyecto internacional realizado en 31 países de la OCDE para evaluar la capacidad que tienen los alumnos de 15 años de aplicar sus conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias.. La realización de este estudio cada tres años harán de este informe un evaluador de la evolución del conocimiento de los estudiantes. Participan entre 4500 y 10000 alumnos de cada país. España se encuentra por debajo de la media de los 31 países en las tres dimensiones estudiadas. Al analizar los resultados cada organización trata de arrimar el ascua a su sardina, interpretando según sus intereses, así unos (PP) lo han usado para justificar la necesidad de la reforma educativa de la LOCE, y otros (PSOE y sindicatos) para criticar la escasa inversión educativa del gobierno. Uno de los aspectos que han pasado más desapercibidos y que son importantes es que este informe ya no mide sólo el desempeño, sino también las actitudes ante la educación y la forma de abordar el aprendizaje, es decir, preocupa también la capacidad de aprender a aprender, pero esos resultados no los comenta nadie.

Por tanto la implicación de los agentes económicos en la educación va más allá de las prácticas en la FP o la universidad. En todos lados una de las cuestiones más importantes es cómo conseguir un sistema de formación que incluya mecanismos de autorregulación para hacer posible su adecuación continua a las cambiantes necesidades del entorno económico. Los mecanismos institucionales para llegar a un acuerdo y tomar decisiones sobre los cambios, la renovación o la reforma de la educación están presentes en todas partes. Este tipo de educación es responsable de poner a los hombres al servicio de la economía y no ésta al servicio del hombre.

1 comentario

Emilio Caraballo Vazquez -

Es muy importante la educacion etica de los futuros hombres de ciencia de un pais; desde la cuna se debe enseñar con humanismo, solidaridad, patriotismo, solo asì lograremos un hombre de ciencia entregado a las necesidades de su pueblo, a servirlo, y no a estar atento al consumo, ni a la ganancia.